Nuestro Blog

Lee nuestro increíble Blog.

Las habilidades de un PMP en entornos VUCA

LAS HABILIDADES DE UN PMP EN ENTORNOS VUCA

Las habilidades de un PMP en entornos VUCA.  Significa el desarrollo de nuevas competencias para hacer frente a las circunstancias desafiantes del mundo empresarial. La actual sociedad del conocimiento se caracteriza por el dinamismo crítico, la innovación, la difusión, el uso  de nuevas tecnologías; experimenta constantes y profundas  transformaciones que influyen activamente en la vida social, cultural, económica y política de la sociedad,  el recurso primordial  es el “saber”. El saber “qué”, “cómo” y “para qué”  implican un largo proceso de adquisición de conocimientos, destrezas, habilidades , aptitudes y actitudes intelectuales que se aprenden y desarrollan. Más que nunca las empresas y profesiones deben tener la capacidad de dar respuestas diferentes en contextos como los que enfrentamos actualmente: volátiles, inciertos, complejos y ambiguos. 

En este sentido, cuando se habla de un Project Manager Professional (PMP), se refiere a un perfil certificado con una visión omni-circular, capaz de identificar hacia dónde va el mundo y la empresa con una filosofía de creación de valor en entornos turbulentos.

 

¿Qué es un entorno VUCA?

El acrónimo VUCA, tiene su origen en 1987 en el United States Army War College. Se introdujo para describir el entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo que se había creado tras la Guerra Fría. Es un término que responde a las siglas en inglés:

V (Volatility). La dinámica del cambio es permanente y veloz, promoviendo transformaciones de impacto en las organizaciones.

U (Uncertainty). El factor sorpresa ante situaciones poco previsibles y sus implicaciones en términos de riesgos, conlleva al diagnóstico constante del entorno empresarial.

C (Complexity). Existen muchas variables en el entorno e intereses entre las partes involucradas a administrar.

A (Ambiguity). Las situaciones pueden interpretarse con significados distintos en cualquier circunstancia.

En el contexto actual, el entorno VUCA es en el que las empresas se ven obligadas a adaptarse a los continuos cambios que embisten su administración estratégica y prospectiva. Asimismo, sus rutinas profesionales, todo asociado a las nuevas tendencias.

El ímpetu de un PMP

Para hacer frente al contexto en el que se mueven las empresas, se necesitan profesionales con diversidad de pensamiento que:

  •   Contribuyen al logro de los objetivos corporativos con el desarrollo de funciones específicas.
  •   Aporten creatividad, innovación y mejora continua para hacer posible el cambio en los procesos productivos.
  •   Sean más eficaces, rápidos y respondan a las exigencias del mercado.

La combinación entre la capacidad de hacer y ser.

En este orden de ideas, las habilidades de un PMP deben considerar gestionar estos entornos VUCA a través de la Dirección de proyectos con prácticas tales como:

  •   Agregar valor. Significa que la necesidad de negocio sea comprendida, asegurando un claro entendimiento de los objetivos estratégicos y qué es lo que se requiere por parte de los interesados. Además de establecer la situación futura deseada, es decir, a dónde se quiere llegar.
  •   Capacidad de crear, imaginar e inventar a través de la aplicación de los conocimientos, generando nuevas y distintas soluciones a los problemas que afectan a la empresa.
  •   Metas y proyectos en todas partes de la organización. Los miembros de los grupos de trabajo comparten metas que:

o    Se centran en el desempeño

o    Facilitan la consecución de los objetivos empresariales

o    Materializan las estrategias de negocio mediante la administración de estructuras de proyectos.

  •   Cohesión. Está influenciado por el grado de compatibilidad entre las metas grupales e individuales. En otras palabras, se refiere a mantener unido al grupo, su comunicación, la similitud de intereses y necesidades (homogeneidad), a las necesidades interpersonales de afecto, inclusión y control.
  •   Romper paradigmas y retos culturales. El profesional sea corresponsable de generar un ambiente propicio al interior de los grupos. Esto con el objeto de que la cultura de la empresa sea consistente, atraiga, retenga y recompense a las personas por desempeñar roles y cumplir las metas de acuerdo con los compromisos de proyecto y los objetivos estratégicos de la empresa.

Adaptación y respuesta a desafíos

A partir de lo anterior, concluimos que dentro de las habilidades de un PMP es la polivalencia con un sentido de liderazgo integrador frente a equipos de trabajo con diferentes personalidades y ámbitos laborales, con la flexibilidad de negociar con las partes involucradas, asignar eficientemente recursos y gestionar situaciones de crisis e incertidumbre, como sucede en los entornos VUCA.

Actualmente nos encontramos en la sociedad del talento donde los procesos de aprendizaje están basados en la personalización. Esto es, el personal y la organización son los protagonistas del aprendizaje, ya que estratégicamente es imprescindible enfocar la capacitación y servicios de educación a los nuevos requerimientos de la empresa y de los individuos.

En Dôvera comprendemos que es necesario, pasar de una acreditación estrictamente académica con relativo valor en el mercado, a una certificación reconocida por este (competencias laborales) que refleje lo que los individuos saben hacer y ser y, facilite la acumulación de su capital intelectual en un mundo donde la dinámica del cambio es permanente.

En ese marco, pone a disposición de los profesionales una serie de capacitaciones de las diferentes áreas de conocimiento que estandariza el Project Management Institute (PMI), considerando los nuevos retos que nos exige la competitividad del Siglo XXI.